LA YAKUZA: EL CRIMEN ORGANIZADO EN JAPÓN
Raquel Méndez B
El club está en el segundo piso de un edificio peq

Un viejo rechoncho se sienta al fondo de la sala, en una mesa rodeada de socios jóvenes que inclinan la cabeza ante él, y que responden a cada orden y a cada pedido que él haga con una invariable aclamación de "Hai! Hai!" ("Sí! Sí!"). El viejo está flanqueado por dos mujeres—una en un vestido de cocktail corto negro, y la otra con una falda de colegiala de tartán y blusa blanca. Ambas mujeres cubren sus bocas y ríen ante cada palabrota dicha por el hombre.
Un hombre joven en un lustroso traje de zapa entra en la sala, su cabeza se inclina. Los otros hombres inmediatamente perciben su presencia y paran de hablar. El hombre joven se acerca a la mesa del mayor. Él no se atreve a levantar sus ojos. Sin una palabra él presenta formalmente un objeto envuelto minuciosamente ante el hombre mayor. El paquete no es más grande que un pedazo pequeño de caramelo, pero el joven lo coloca sobre la mesa ceremonialmente con ambas manos. Su dedo meñique izquierdo está completamente vendado. El viejo mira el ofrecimiento, y luego mira al joven con

En una sociedad donde la conformidad se valora altamente, y señales externas de individualidad pueden despertar sospecha, la yakuza, el grupo nativo del crimen organizado, deliberadamente va en contra de lo establecido; o como ellos dirían en Japón, la yakuza obstinadamente rehúsa a ser "enderezado", refiriéndose al proverbio que frecuentemente usan en Japón, "El clavo que sale por arriba debe martillarse por abajo."
El origen de la yakuza es materia de varios debates.

Los miembros de la actual yakuza rechazan esta teoría, y a cambio se proclaman a sí mismos como los descendientes de los machi-yokko (sirvientes del pueblo) quienes protegían sus aldeas de los díscolos hatamoto-yakko. La historia oficial de la yakuza retrata a los ancestros del grupo como los populares héroes desvalidos que se mantuvieron en pie para salvaguardar a los pobres e inermes, así como Robin Hood ayudó a los campesinos de la Inglaterra medieval.

Los yakuza están orgullosos de ser marginados, y la palabra yakuza refleja la auto imagen del grupo del rechazo a la sociedad. En el dialecto regional ya significa 8, ku significa 9, y sa significa 3, números que sumados entre sí da como resultado 20, que es una mano perdedora en el juego de cartas hana-fuda (tarjetas de flor). La yakuza son "las manos malas de la sociedad," una caracterización que ellos adoptan del mismo modo que los motoristas estadounidense se hacen prominentes tatuajes sobre su bíceps con el lema "Nacido para Perder".
Los miembros de la yakuza también se hacen tatuajes, p

A los ojos de los Occidentales, el estilo de vestir del yakuza de los años 1950 podría parecer cómicamente retro. Trajes brillantes y ajustados, zapatos de suela puntiaguda, y larga cabellera engominada—fuera de moda en Estados Unidos hace tiempo—es el estilo común entre la yakuza de hoy. Ellos también poseen coches brillantes y grandes, de marca Americana como Cadillacs y Lincolns. A diferencia de otros grupos de crimen organizado alrededor el mundo, la yakuza no tiene ningún interés en mantener un perfil bajo. De hecho, en la mayoría de las ciudades japonesas, los clubes sociales de la yakuza y las sedes de las bandas están claramente marcados con signos y logos prominentemente mostrados.
Pero a pesar de su estilo llamativo, la yakuza no puede tomarse a la ligera. En Japón hay 110,000 miembros activos divididos en 2,500 familias. En comparación a los Estados Unidos, donde su población es más del doble que la de Japón, pero cuenta sólo con 20,000 miembros del crimen organizado en total, y este número incluye todas las organizaciones delictivas, no simplemente la mafia italo-americana. La influencia yakuza es más penetrante y más aceptada dentro de la sociedad japonesa de lo que el crimen organizado es en Estados Unidos, y la yakuza tiene una firme y duradera alianza política con los nacionalistas de la derecha de Japón. Además de los típicos crímenes provenientes del vicio asociados con el crimen organizado en todas partes, la yakuza está bien protegida dentro del mundo corporativo. Su influencia se extiende más allá de las fronteras japonesas y en otros países Asiáticos, e incluso dentro de los Estados Unidos.
OYABUN-KOBUN, PADRE-NIÑO
Como la mafia, la estructura del poder de la yakuza es piram

El sistema de la yakuza es similar pero más intrincado. El principio operativo de la estructura de la yakuza es la relación oyabun-kobun. Oyabun literalmente significa " papel de padre"; kobun significa " el papel de niño." Cuando un hombre es aceptado en la yakuza, él debe aceptar esta relación. Él debe prometer incuestionable lealtad y obediencia a su jefe. El oyabun, como cualquier padre bueno, está obligado a proveer protección y buen consejo a sus niños. Aunque el oyabun siempre tiene la última palabra, como el antiguo dicho japonés dice, "Si su jefe dice que la corneja que pasa es blanca, usted también la verá blanca." Como la yakuza coloca a un kobun, éste debe estar dispuesto a ser un teppodama (bala) para su oyabun.
Los niveles de gestión dentro de la estructura yakuza son mucho más complejos que el de la mafia. Inmediatamente debajo del kumicho (jefe supremo) y del saiko komon (consejero mayor) y el so-honbucho (jefe de las sedes). El wakagashira (el número dos) es un jefe regional responsable de gobernar muchas pandillas; que a su vez cuenta con la asistencia de los fuku-honbucho, que son responsables de varias pandillas de su propiedad. Un jefe regional menor es un shateigashira, y él usualmente tiene un shateigashira-hosa para ayudarlo. Una familia típica del crimen yakuza tendrá docenas de shatei (hermanos más jóvenes) y muchos wakashu (líderes menores).
Un candidato exitoso para la entrada en la mafia debe participar en una ceremonia donde su dedo índice se pincha y la sangre se esparce sobre el cuadro de un Dios, el cual es colocado sobre el fuego y debe arder sobre las manos del iniciado como juramento de su lealtad a la familia. En la ceremonia de iniciación a la yakuza, la sangre es simbolizada por el sake (vino de arroz). El oyabun y el iniciado se sientan cara a cara mientras el sake es preparado por el azukarinin (avalista). El sake se mezcla con escamas de pescado y sal, entonces es cuidadosamente vertido en tazas. La taza del oyabun se llena hasta el tope, adecuado a su condición de jefe; el iniciado recibe mucho menos. Beben un poco, y luego intercambian las tazas, y cada uno bebe de la taza del otro. El kobun ha sellado su compromiso con la familia. Desde ese momento, incluso la esposa del kobun y sus hijos dejaran en un segundo plano sus obligaciones para atender las de la familia yakuza.
Si un miembro yakuza ofende o decepciona fuertemente a su jefe, el castigo que frecuentemente se aplica es el yubizume, la amputación de la última articulación

Esta inferioridad de atributos en sus miembros ha originado que la Agencia Nacional de Policía japonesa adoptara el término de boryokudan (los violentos) para la yakuza, agrupándolos con otros grupos delictivos. La yakuza, quien atesora sus lazos ancestrales con los antiguos samuráis, rechaza el término y lo consideran un insulto.
LOS PADRINOS DE LA YAKUZA
En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, los miembros de la yakuza aumentaron dramáticamente a 184,000 miembros divididos en 5,200 pandillas distribuidos en todo el país, convirtiéndose más grandes que el propio ejército japonés. Inevitablemente estas pandillas invadían otros territorios, lo que resultaba en guerras de pandillas sangrientas y amargas. El hombre que trajo la paz a las facciones combatientes y unificó la yakuza, que fue el primer grupo del siglo 20, fue el padrino, Yoshio Kodama.
El regalo de Kodama fue su capacidad para equilibrar sus a

Después que los japoneses se rindieron ante las fuerzas aliadas, fue clasificado como criminal de guerra de Clase A—una distinción reservada únicamente para los ministros de gabinete, ultra-nacionalistas y líderes militares de alta jerarquía —y estuvo dos años en prisión antes de ser liberado como parte de una amnistía general. Un ferviente anti-comunista con acceso a información valiosa relacionada con movimientos comunistas en China y Japón y un ejército de criminales en la calle a su disposición, Kodama llegó a ser un atractivo recurso para las fuerzas de ocupación. Así como Lucky Luciano puso a disposición los servicios de la mafia a las fuerzas aliadas invasoras en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial, Kodama actuó como intermediario para la sección del G-2 de las fuerzas de ocupación y los yakuza, y era capaz de movilizar batallones de bandidos para efectuar su voluntad política. La CIA le pagó 150,000 dólares en 1949 para usar sus conexiones con el hampa para contrabandear un cargamento entero de tungsteno fuera de China, un embarque que nunca llegó, aunque Kodama cobró sus honorarios.
Kodama usó la yakuza para suprimir cualquier cosa que pudiese considerarse una iniciativa Comunista. En 1949 Kodama ordenó a un grupo de crimen, el Meiraki-gumi, interrumpir una manifestación de los trabajadores de la mina de carbón en Hokutan. Un nacionalista ferviente, Kodama usó su influencia con la esperanza que el honor y la gloria del imperio japonés se pudiese restaurar algún día. Al final él modernizó las contiendas y desorganizó a las pandillas yakuzas rompiendo coaliciones entre las facciones más grandes, y desperdiciando su apoyo combinado al partido conservador anti –comunista democrático liberal. Personalmente Kodama detestaba la contienda y aborrecía los encapuchados de la calle, aunque ellos fueron una parte importante de la base de su poder. Irónicamente su sueño era asegurar un Japón pacífico.
Kodama fue una figura crucial en el célebre escándalo de Lockheed que surgió en 1976 cuando se dio a conocer que el gigante aéreo había pagado al padrino más de dos millones de dólares para influir en el mercado japonés alejando a McDonnell-Douglas y a Boeing y favoreciendo a Lockheed. Para hacer esto, Kodama envió una pandilla de sokaiya (a la reunión de los accionistas) para interrumpir la reunión de los accionistas de All Nippon Airways. Los sokaiya esparcieron rumores de un préstamo millonario ilegal hecho al presidente de la compañía Tetsuo Oba, quien había rechazado la subasta de Lockheed por una nueva flota aérea. La presión aumentó sobre Oba, y él se vio forzado al poco tiempo a renunciar. Su reemplazo fue nombrado a dedo por Kodama, y el nuevo presidente estuvo dispuesto más favorablemente a la adquisición de los amplios jets de Lockheed. En 1976 Carl Kotchian, el presidente de Lockheed, fue llamado a testificar ante un comité del Senado de los Estados Unidos que investigaba el escándalo Lockheed. El efecto domino de su conmocionante testimonio recayó sobre Japón, incitando a la policía nacional a investigar la participación de Kodama en el escándalo. Aunque la policía no pudo encontrar pruebas suficientes para enjuiciar a Kodama con cargos provenientes del incidente de Lockheed, ellos encontraron que él había evadido impuestos por más de 6 millones de dólares. La gente estaba indignada por la cuantía del fraude fiscal de Kodama. De hecho, un joven actor afligido por la información, y que había sido un gran admirador de Kodama intentó estrellar un pequeño avión en la casa de Kodama en el suburbano Tokio.
Kodama sobrevivió a la misión kamikaze, pero su imperio se desmoronó. Fue enjuiciado por perjurio, soborno y violación de las leyes cambiarias, pero se consideró demasiado enfermo para aguantar el veredicto final. Sufrió un golpe y murió sosegadamente el 17 de enero de 1984.
Otro padrino legendario de la yakuza fue Kazuo Taoka, oyabun de la familia

Taoka primero llegó al poder en el puerto de la ciudad de Kobe, donde sus pandillas reunían a obreros inexpertos y vendían sus servicios muy baratos a compañías navieras. Otros clanes yakuzas competían por este lucrativo fraude, pero bajo la guía de Taoka, los Yamaguchi-gumi se hicieron con la mayor parte del negocio.
A diferencia de Yoshio Kodama, quien despreciaba el nivel de la violencia callejera, Taoka había vivido con ella toda su vida y no tenía ningún problema de usarla a su favor. Huérfano desde niño, Taoka se vio forzado a trabajar en los muelles de Kobe donde fue admitido por el líder de una banda local llamado Noburu Yamaguchi. De joven, Taoka demostró ser un fiero boxeador callejero. Su firma era rasgar los ojos de sus adversarios con sus dedos, lo que le hizo ganarse el apodo de Kuma (El Oso). En 1936, a la edad de 23, fue sentenciado a ocho años de prisión por asesinar a un rival de una pandilla.
A su salida en el año 1943, fue acogido por su vieja pandilla, y en 1946 a la edad de 33, llegó a ser el nuevo oyabun después de la muerte de Yamaguchi. Los arrestos de la policía y la conscripción militar habían reducido a los Yamaguchi-gumi a solamente 25 leales kobun, pero bajo las órdenes de Taoka irían en aumento. Su genio de organización y su agresividad natural ayudó a los Yamaguchi-gumi a ser el principal clan de la yakuza en Japón. El astuto Oso hizo un pacto con la banda más grande de bakuto en Kobe, los Honda-kai, pero de hecho se sentía incómodo en compartir el poder. Los tahúres tradicionales no encajaron con estos soldados, y pronto los Honda-kai fueron devorados por los Yamaguchi-gumi.
Una banda coreana de Osaka, el Meiyu-kai, fue el siguiente

En 1972 Kodama rompió un pacto histórico entre los Yamaguchi-gumi y los poderosos Inagawa-kai de Tokio. El negocio se selló en la casa de Taoka en una ceremonia tradicional de sakazuki en la cual la hermandad de sangre se juramentó sobre elaboradas tazas servidas de sake. Después que el sake fue consumido, las tazas vacías de la ceremonia se envolvieron en papel y colocadas lejos dentro de los kimonos de los representantes. Los hombres entonces se sujetaron las manos unos con otros, y un intermediario dio por finalizada la ceremonia. La alianza de los Yamaguchi-Inagawa creó un pesado gigante de la yakuza con sólo cuatro únicas prefecturas de Japón libres de su control.
En julio de 1978, a la edad de 65, Taoka sobrevivió a un atentado contra su vida. Disfrutaba en el limbo de un espectáculo en el night club de Bel Ami en el histórico Kyoto cuando un hombre joven llamado Kiyoshi Narumi caminó hasta la mesa del padrino, sacó una pistola calibre 38 y comenzó a disparar. A pesar de la presencia de cinco guardaespaldas, Taoka recibió un tiro en el cuello, y el asesino logró escapar. Taoka fue inmediatamente llevado al hospital en su Cadillac negro a prueba de balas.
Narumi era un miembro del sindicato de Matsuda, cuyo jefe había sido previamente asesinado en una escaramuza con los Yamaguchi-gumi. Varios miembros de la pandilla Matsuda, incluyendo Narumi, habían comido las cenizas de su oyabun, jurando vengar su muerte. Taoka se recuperó de la herida de arma de fuego, pero su atacante fue encontrado muerto varias semanas después en los bosques cerca de Kobe.
Tres años más tarde Taoka sucumbió a un ataque de corazón. Su funeral fue un evento grandioso al que asistieron los miembros de la alta jerarquía de los Yamaguchi-gumi de todas partes del país, así como también un número de celebridades bien conocidas del mundo del espectáculo. Mil trescientos agentes

La yakuza coreana cuenta con una poderosa presencia en Japón, a pesar del hecho que los coreanos sufren de una discriminación en la sociedad nipona. Aunque los nacidos en Japón de ascendencia coreana son un segmento significativo de la población japonesa, ellos son aún considerados como residentes extranjeros. Pero los coreanos, que son a menudo rechazados en comercios legítimos, fueron acogidos por la yakuza japonesa precisamente porque ellos encajan con la imagen de “forastero” que tiene el grupo. El hombre que preparó el terreno a los coreanos dentro del crimen organizado japonés fue el padrino yakuza coreano Hisayuki Machii.
Nacido en Chong Gwon Yong en 1923 en la Corea de ocupació

En 1948 Machii estableció el Tosei-kai (la banda de la Voz Oriental) y pronto asumió la dirección del distrito de Ginza de Tokio, El Times Square de la capital japonesa. El Tosei-kai llegó a ser tan poderoso en Tokio que ellos fueron conocidos como "La policía de Ginza" e incluso el todo poderoso Taoka de los Yamaguchi-gumi tuvo que cortar un negocio con Machii para permitir que el grupo operara en Tokio. El extenso imperio de Machii incluía el turismo, la diversión, bares y restaurantes, prostitución, y la importación de petróleo. Él y Kodama hicieron una fortuna sólo en inversiones de bienes inmuebles. Más importante aún, él rompió negociaciones entre el gobierno coreano y la yakuza que permitió a los criminales japoneses establecer el fraude en Corea, un país que había sido victima a causa de los japoneses desde hace muchos años. Gracias a Machii, Corea llegó a ser el hogar de la yakuza lejos de casa. Adecuando su papel como servicial entre los bajos fondos de ambos países, a Machii se le concedió la adquisición del servicio de ferrys más grande entre Shimanoseki, Japón, y Pusan-Sur de Corea- la ruta más corta entre los dos de países.
A mediados de los años 1960, la presión de la policía forzó a Machii a oficialmente deshacer la banda de Tosei-kai. El formó dos organizaciones supuestamente legítimas durante este tiempo, la Towa Sogo Kigyo (Compañía de Empresas del Este de Asia) y la Towa Yuai Jigyo Kumiai (Asociación de Empresas de Amistad del Este de Asia), las cuales llegaron a ser frentes para sus actividades delictivas. Él era ampliamente conocido por haber ayudado a la Agencia Central de Inteligencia Coreana a secuestrar al entonces - principal líder coreano de oposición Kim Dae Jung desde un hotel de Tokio. Kim fue llevado al mar donde fue atado, amordazado, y vendado; se le colocaron pesos para que su cuerpo nunca emergiera. La ejecución del ahogamiento fue anulada abruptamente cuando una aeronave atacó la embarcación, y Kim fue misteriosamente entregado a su barrio en Seúl. La intervención estadounidense se dijo que fue la que le salvó la vida.. Una investigación policial reveló que la gente de Machii había alquilado otra habitación en el piso del mismo hotel donde Kim había permanecido, pero Machii nunca fue inculpado de algún crimen en conexión con el secuestro. Machii "retirado" a sus 80 años se le vio frecuentemente de vacaciones en Hawai.
LAS EMPRESAS DELICTIVAS

El sexo – una de las empresas con conexión a la yakuza es el sustento de los mismos, y ellos proveen al trabajador de alto poder adquisitivo, el “hombre asalariado” de Japón el lado salvaje. La yakuza contrabandea cargamentos de revistas y películas pornográficas dentro de Japón desde Europa y Estados Unidos. Ellos controlan los círculos de la prostitución a lo largo de la ciudad, usualmente mantienen mujeres jóvenes provenientes de otros países Asiáticos en cautiverio como sirvientas contratadas, y las fuerzan a trabajar como “trabajadoras del placer”. El japonés se refiere eufemísticamente al acto de la prostitución como "venta termal" y el japonés se siente muy atraído por las jovencitas, como lo demuestra la obsesión nacional de las mujeres jóvenes, de vestirse de colegialas, de faldas cortas plisadas, y calcetines hasta la rodilla.

China no es la única fuente de mujeres jóvenes de la yakuza. Muchas de las prostitutas de la yakuza vienen de Filipinas, donde las niñas de las aldeas pobres son engañadas con ir al extranjero con promesas de trabajos respetables y buenos salarios. Una vez que ellas llegan a Japón ellas son puestas a trabajar como strippers y prostituidas por los jefes de la yakuza. Frecuentemente estas niñas sucumben a las demandas de sus chulos yakuzas porque ellas pueden ganar mucho más dinero de lo que ellas podrían hacerlo en Filipinas. El chiste que corre entre los transeúntes Filipinos en las grandes ciudades de Japón, es que cuando ellas envían dinero a casa a sus familiares desconocidas, escriben cartas llenas de entusiasmo describiendo con detalles sus trabajos como "recepcionistas."
Los tours de sexo son también populares en el Este de Asia, y la yakuza también tiene sus manos dentro de este comercio, organizando tours vacacionales a ciudades como Bangkok, Manila, Seúl y Taipei, donde los hoteles de sexo ofrecen prostitutas para satisfacer cualquier fantasía.

La yakuza también gana millones de dólares al año

Pero Japón es también una sociedad donde la franqueza se considera ruda, e incluso los criminales hacen sus amenazas conocidas en una forma indirecta, de una manera aparentemente comedida. Muchas de las amenazas llegan disfrazadas. Algunos sokaiya se hacen pasar como editores de revistas de negocios que animan a sus objetivos a publicar anuncios o comprar subscripciones a cambio de reportes favorables sobre la compañía. Debido a que estos sokaiyas llevarán a cabo sus amenazas e imprimirán una revista o un boletín lleno de artículos condenatorios, los ejecutivos de la compañía suelen pagar de mala gana, antes que afrontar la mala prensa.
Otros fraudes o estafas de la sokaiya son establecer clubes de aficionados que solicitan donaciones para causas inexistentes. Ellos también realizan eventos de gala en los cuales se espera que los hombres de negocio traigan regalos en dinero efectivo para sus anfitriones. Tales eventos son conocidos por recaudar más de 100.000 dólares en una sola noche. La sokaiya también ha organizado hermosos desfiles con el propósito de sacar dinero a los “patrocinadores” corporativos, y torneos de golf organizados con un coste de entrada elevadísimo para los jugadores corporativos. Estos fraudes corporativos también son conocidos en la venta de talonarios de tickets para espectáculos del teatro a precios excesivamente inflados. Cualquier cosa para extorsionar dinero de las compañías legítimas de la forma más comedida e indirecta posible.
LA YAKUZA EN ESTADOS UNIDOS
El 03 de octubre de 1991, William Sessions, el entonces director del FBI, testificó a la audiencia del Subcomité Permanente del Senado sobre Investigaciones de los Estados Unidos sobre el crimen organizado asiático. "El Boryokudan," dijo, refiriéndose a la yakuza, "ha construido uno de las organizaciones delictivas más grandes del mundo... según un informe publicado de la Agencia Nacional de Policía de Japón. El Boryokudan, en 1988, ingresó casi 10 billones de dólares, un tercio correspondiente al negocio de cristal methamphetamina, un estimulante relativamente nuevo y muy potente mejor conocido como “ice”. El Boryokudan controla un estimado del 90 por ciento del negocio del “ice” en Hawai. El Boryokudan también trafica con armas de Estados Unidos dentro de Japón"
La yakuza ha hecho sentir su presencia en los Estados Unidos principalmente en Hawai, pero también en California, Nevada e incluso Nueva York.

La yakuza ha echado también raíces en California donde ellos han realizado alianzas con bandas coreanas y vietnamitas y fomentando sus asociaciones tradicionales en triada, también realizó alianzas con bandas chinas. Los Ángeles es particularmente atractiva a causa del influjo de actrices jóvenes desesperadas por conseguir el gran salto en la industria del cine. Los cómplices de la yakuza se han valido de este señuelo para introducir a estas mujeres vulnerables en películas porno y en la prostitución. Los hombres japoneses, bien sea en tours de sexo o en casa, en Japón, frecuentemente desean mujeres occidentales, particularmente rubias.
Como la mayoría de los grupos de crimen organizado


EL DECLIVE DE LA YAKUZA

Sin embargo, hay signos de que la influencia de la yakuza está disminuyendo. Los ciudadanos japoneses están en la lucha para conseguirlo, desterrando los clubs sociales de la yakuza de sus barrios. Por ejemplo, la banda Ichiri Ikka a cargo del oyabun Tetsuya Aono abrió una tienda en el vecindario de Ebitsuka del pueblo de Hamamatsu, a 130 millas al sur-oeste de Tokio. La sede de los gángsteres era un edificio pintado de verde que los locales de alrededor encolerizados lo renombraron como burakku biru (el edificio negro). Los residentes grabaron en cintas de video a todos los que entraban y salían del edificio y las entregaron a la policía. Los gángsteres lógicamente se enfadaron por el grado de falta de respeto, y en represalia ellos apuñalaron al abogado del pueblo, rajaron la garganta de un activista del pueblo, y destrozaron un garaje local. Pero la gente de Ebitsuka persistió, y en un acuerdo fuera de los juzgados de la corte la yakuza acordó en marcharse, para no crear una publicidad negativa y estableciendo un mal precedente para otros activistas anti-yakuzas en Japón.
Otra signo de la garra debilitada de la yakuza sobre la sociedad japonesa es que las compañías legítimas abiertamente ofrecen trabajos y programas de rehabilitación para miembros de la yakuza que deseen renunciar a sus vidas dedicadas al crimen. A diferencia de la mafia, en que un miembro es un miembro de por vida, y un cambio a mitad de su carrera puede tener repercusiones severas, ex -yakuzas criminales se encuentran ahora aplicando para ofertas de empleo para ser trabajadores asalariados. Es duro imaginar a General Electric o IBM reclutando para su plantilla de empleados entre los rangos de Gambino o Genovese de las familias de criminales, pero esto es esencialmente lo que está sucediendo en Japón.
Pero estos signos de declive pueden ser defraudadoras, y más anecdóticos que sistémicos. Los miembros de la yakuza aún son muchos, y su naturaleza sigilosa podría estarle siendo de utilidad, ya que les ha ayudado a estar más afianzados y se ha convertido más difícil el poder ubicarles. Para una organización tan grande, poco se conoce o se ha escrito sobre ella. Hoy ellos podrían estar más activos—pero ser más cuidadosos—que nunca, ampliando sus bases, infiltrándose en nuevos territorios y trabajando sobre nuevos tipos de fraude. Como los legendarios ninjas de la antigüedad de Japón, ellos pueden estar en todos lados y en ninguna parte, pero ellos son siempre letales.
EL "REY DE LOS USUREROS"

El informe describió como Susumu Kajiyama, el presidente del grupo TO afiliado a los usureros de los Yamaguchi-gumi había sido colocado en una que lista de búsqueda en todo el país después de ser acusado de romper las leyes de inversión. Kajiyama es conocido a como el "el rey de los usureros." Hasta la primavera de este año, el jefe de la banda yakuza de 53 años había estado viviendo en un apartamento Minato-ku donde el alquiler mensual se ubica sobre los 900,000 yenes por encima de la estadística. La policía sospecha que Kajiyama desvió una suma considerable al Goryo-kai, un afiliado al Yamaguchi-gumi y cercanamente vinculado al grupo TO.
Los investigadores del caso investigan las actividades del grupo TO y sospechan que las mismas son a gran escala, conceden préstamos con tasas altísimas de interés. Las acciones siguieron con una serie de incursiones de la policía en una docena de locales, incluyendo la oficina del Goryo-kai en Tokio.
Otro hombre, Toshikazu Matsuzaki, ha sido ya arrestado por el mismo crimen.
La policía dijo que Matsuzaki y sus socios otorgaron 49 préstamos que ascendían a sólo 526,000 yenes a seis personas, seguidamente cobraron la pasmódica suma de 1.25 millones de yenes en intereses y de vez en cuando cobrando sobre 380 veces el límite legalmente aceptado. Según la policía, el interés que los cobradores-yakuzas de la deuda recaudaban tenía que ser transferida a las tiendas gestionadas directamente por el grupo, o transferida a tres cuentas bancarias a nombre de los jefes encargados de las operaciones de usura.
Supuestamente, una vez al mes, Matsuzaki se reunía con los jefes de la banda que realizaban este tipo de operaciones y "exigía que ellos aumentaran el negocio." Cada operación se presume de haber recaudado sobre 300 millones de yenes de intereses anualmente.
Los investigadores luego encontraron más de 8 millones de yenes en efectivo en un apartamento donde Matsuzaki se había escondido hasta que fue arrestado. Los policías también incautaron otros 20 millones de yenes en efectivo que habían sido escondidos en una caja de seguridad que mantenía en el banco Credit Union de Toshima-ku.
* Yakuza Moon. Memoirs of a gangster´s daughter. La desgarradora historia real de Shoko Tendo, hija de un Yakuza, sumergida en ese mundo desde muy joven. Decidió abandonarlo y reconstruir su vida. Su cuerpo aún guarda las cicatrices de un pasado turbulento. Best seller en Japón en el 2004, y que ahora llega a nuestras manos traducido al inglés. En este artículo de The Guardian, podéis saber un poco más del libro.
Créditos fotos:
Etiquetas: DÍA A DÍA EN JAPÓN